domingo, 28 de junio de 2009

Tormenta en un vaso de agua


MINERÍAEn el debate sobre la exploración de La Colosa, la posible gran mina de oro de Tolima, hay mucho ruido y pocas nueces. ¿Quién tiene la razón?
Sábado 9 Mayo 2009

En diciembre de 2007, el presidente Álvaro Uribe anunció una de las minas de oro con mejor prospectiva del mundo, ubicada en el municipio de Cajamarca, en Tolima. El proyecto fue calificado como una de las 10 minas más grandes del planeta. Desde entonces, ni los habitantes de la región ni los empresarios que promueven el proyecto han tenido un día de paz. Esta semana el debate se volvió a calentar, pues el Ministerio de Medio Ambiente autorizó a la multinacional Anglo Gold Ashanti para iniciar la exploración.

No es un tema en blanco y negro. Primero, no es cierto que la explotación del oro va a empezar la próxima semana, como han dicho algunos, ni siquiera en los siguientes dos años, y el impacto de una eventual intervención en la zona no se puede medir aún. Anglo Gold Ashanti va a "explorar", que es la etapa previa a la "extracción del oro".

El problema es que va a explorar en una Zona de Reserva Forestal, que es una figura jurídica creada en 1959 y que buscaba "el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre". Por eso solicitó sustraer de la reserva 500 hectáreas. El ministro del Medio Ambiente, Carlos Costa, explicó que las Reservas Forestales no son áreas protegidas, como los Parques Naturales, y por eso la sustracción está incluida en el marco regulatorio: han sido sustraídas 14 millones de hectáreas en los últimos 50 años.

La semana pasada, luego de más de un año de análisis, el Ministerio del Medio Ambiente autorizó sustraer 6,39 hectáreas (ni siquiera el 1,3 por ciento del área solicitada), donde la compañía podrá explorar (mas no extraer) y con restricciones, como la de no intervenir ninguna zona 100 metros a la redonda de nacederos o corrientes de agua.

No hay comentarios: